Cap. Nº 01: La gestión de las diferencias:
Hacia una gestión Eficaz.
El objetivo principal es lograr la capacidad de un directivo para gestionar con eficacia las diferencias que surgen en las relaciones entre grupos, organizaciones, luego de esto el directivo debe adquirir las siguientes características:
1. Su capacidad para diagnosticarlas y comprenderlas.
2. Su conocimiento y habilidad para seleccionar convenientemente a partir de una gama de conductas.
3. El conocimiento de sus propios sentimientos y capacidades para controlarlos; sobre todo, aquellos que pudieran incidir negativamente en su sensibilidad social.
Como diagnosticar desacuerdos.
Cuando los subordinados de un determinado directivo entran en una disputa, no adoptan un enfoque sistemático para resolver el conflicto, cuando hablan "hablan de", pero no con los demás, El directivo para solucionar este inconveniente debe plantear las siguientes preguntas:
1. De qué clase es la naturaleza de la diferencia existente entre estas personas?
2. Qué factores subyacentes pueden estar asociados con esta diferencia?
3. En qué etapa de evolución se encuentran las diferencias interpersonales?
Naturaleza de la diferencia.
La naturaleza de las diferencias variará según sea la materia sobre lo que discuten los subordinados.
Se identifican 4 clases fundamentales de asuntos susceptibles de ser analizados.
-Hechos.
-Objetivos.
-Métodos.
-Valores.
Las discusiones prolongan y la confusión aumenta si las partes que debaten no tienen bien clara la naturaleza de la cuestión sobre la que no están de acuerdo.
Pero si el director es capaz de identificar la causa del desacuerdo, se situará en una mejor posición para plantearse cómo reconducir el debate, orientándolo del modo más conveniente.
Factores Subyacentes.
Para un directivo no basta saber sólo en qué consiste la diferencia entre los miembros del personal, sinó también debe hacerse la pregunta de por qué ha surgido esa diferencia, para lo cual se deben tener las siguientes consideraraciones para poder resolver esas preguntas.
- Si todas las personas involucradas en la discusión han tenido acceso a la misma información.
- Si todas esas personas que discuten perciben la formación común del mismo modo no.
- Hasta qué punto tiene influencia en cada persona participe en la discusión el papel que desempeña en la empresa.
Etapas de Revolución.
Los conflictos importantes entre las personas no surgen normalmente de modo subito. habitualmente pasan por diferentes etapas.
La fase de la anticipación
La fase de la diferencia cociente pero no explicitada
La fase de la discusión
La fase de la discusión abierta
La fase de conflicto abierto
La selección de un enfoque.
una vez que el directivo detecta la disputa entre los miembros, tiene que afrontar el problema de actuar en consecuencia. Y aquí surgen dos preguntas que debe considerar:
-¿Qué medidas son posibles?
-¿Qué es lo que que hay que tener en cuenta para seleccionar la mejor de ellas?
Elusión de las diferencias.
Un director siempre tiene la posibilidad de evitar que surjan muchas diferencias entre sus subordinados.
El director puede evitar las diferencias entre los miembros controlando algunos algunos de sus conductas interpersonales.
Represión de las diferencias.
Es importante promover continuamente la lealtad, la cooperación, el trabajo en equipo y otros valores similatres. Se debe asegurar que las partes conflictivas solo entren en aquellas situaciones que se encuentren controladas. Los peligros que generan las represiones casi siempre generan un coste.
Diferencias dentro de los conflictos.
Promover una percepcion mas realista y tambien mas respeto por el poder y posiciones del otro. Los conflictos pueden llegar a ser muy costosos. Ademas de agotar la energia de las personas involucradas, pueden llegar a destruir su propia efectividad.
Hacer que las diferencias sean creativas.
Todo el capítulo se resume en la siguiente frase: "Dos cabezas piensan mejor que una"; ya que para la resolucion de un problema se pueden aportar una mayor variedad de percepciones.
La resolución de problemas enriquecida.
Convertir las diferencias en una solucion creativa del problema. para ello, se pueden tomar las siguientes medidas:
- Aceptar en buen grado la existencia de discrepancias dentro de la empresa.
- Escuchar mostrando una actitud de comprension en lugar de una evaluación.
- Puede clarificar la natueraleza del conflicto.
- Reconocer y aceptar los sentimientos de las personas involucradas.
- Puede indicar quíen tomará la decisión objeto de debate.
- Sugerir procedimientos y reglas básicas para resolver las diferencias.
- Conceder una atencion preferente al mantenimiento de las relaciones entre las parted discrepantes.
- Crear vehiculos apropiados para una comunicacion entre las partes en disputa.
- Puede sugerir procedimientos que faciliten la resolución de problemas.
Objetividad directiva.
El directivo que es consciente de sus sentimientos e inclinaciones está en mejor posicion de diagnosticar una determinada situacion con más precision y de escoger con logica el comportamiento mas conveniente para los intereses de la empresa.
Conclusión.
En el ambiente laboral, es comun que afloren rapidamente emociones y sentimientos; los cuales se deben gestionar de modo adecuado, buscando una alternativa mas provechosa y aprovechar ciertos aspectos de modo de hacer constructiva estas diferencias.
viernes, 30 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)